NACIONALES

Claudia Cooper: “La corrupción ha complicado el modelo [de APP], hoy están paradas todas”

La exministra de Economía y Finanzas sostuvo que es necesaria la estandarización de contratos de APP para evitar la corrupción y mejorar así la conectividad en el país.

La extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, está convencida de que mediante la estandarización de los contratos de Asociaciones Público Privadas (APP) y el crecimiento de los ingresos públicos, el Perú podrá elevar su productividad. Sin embargo, identifica riesgos políticos que dificultarían el desarrollado de la conectividad en el país.

En el marco de su participación en el III Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por Confiep y Seminarium, Claudia Cooperseñaló a SEMANAeconómica que el Perú debe buscar nuevos mecanismos que fomenten la productividad para reducir la dependencia de los commodities.

PRODUCTIVIDAD

El viceministro Hugo Perea señaló que la productividad pasó de contribuir con 0.4% del PBI potencial en 2007-2017 a 0.1% en 2018. ¿Qué factores explican esta reducción?

La productividad en el Perú está correlacionada con el precio de los commodities. A diferencia de los países desarrollados, donde hay factores más estables [que explican la productividad], los emergentes usualmente dependen de los ciclos económicos. Entonces, en un primer hecho, la productividad ha caído por eso. Debemos generar otros mecanismos de productividad que no sean sólo los commodities.

En el caso de la productividad laboral, tenemos dos vertientes. Una es apostar por una mejor educación, pero hay otra muy importante que está relacionada a la empresa. En eso hay mucho que trabajar, ya que tenemos una productividad empresarial muy baja. Existe mucha atomización y una informalidad grande. El tema pasa por generar empresas más productivas.

Se suele asociar la baja productividad en las empresas con los costos…

Tengo una teoría de la remuneración mínima que se podría aplicar acá. En Estados Unidos, normalmente un nivel de sueldo muy bajo fomenta el desempleo porque las personas escogen no trabajar. En el caso del Perú, el salario muy bajo fomenta la informalidad, ya que normalmente los más emprendedores terminan autoempleándose en algún lado en vez de ingresar a una empresa formal. Para mí, el salario mínimo tiene que tener un equivalente internacional porque tampoco puedes hacer perder competitividad a las empresas grandes.

¿Por qué cree que sectores como servicios, que concentra la mayor cantidad de empleo, no son tan productivas?

En servicios y comercio se empieza a generar esta atomización porque las empresas no están enfocadas en desarrollarse, sino en sobrevivir. Tenemos un sistema tributario que, además, crea empresas simplemente para eludir normas. Entonces debemos generar una regulación mucho más simple. Hay empresas que se crean solamente para venderle a una empresa que después va a devolver el IGV. Se debe empezar a generar un sistema tributario único, simple y progresivo.

De acuerdo a la OCDE, la dispersión de regímenes tributarios es un incentivo a la informalidad ¿coincide?

En realidad no lo es, porque todo es legal, pero creo que permite una mala asignación de recursos. Cuando tienes una empresa que está en el régimen general y, por ejemplo, esa empresa que es una peluquería contrata a todos vía RUS [Régimen Único Simplificado], lo que está haciendo es legalmente eludiendo un impuesto. Esa persona descuenta el gasto del trabajador para pagar su Impuesto a la Renta como régimen general pero le está pagando RUS. En el momento en que se tenga el comprobante electrónico, va a ser mucho más fácil controlar esto.

CONECTIVIDAD

Diversos ponentes coincidieron en indicar que la conectividad es clave para elevar la productividad.

El tema de conectividad es muy complicado porque hay involucramiento del tema político. Tenemos problemas en Asociaciones Público Privadas (APP) y obras públicas. Si bien la infraestructura se puso en agenda, gracias a la corrupción se atascó. La corrupción realmente ha complicado los modelos [de APP] que queremos aplicar. Pienso que, sin contrato político, va a ser más difícil sacar las carreteras. Hoy están paradas todas [las APP]. No veo ninguna que esté a puertas de salir porque hay una animadversión.

La obra pública también tiene corrupción, por lo que probablemente el péndulo se mueva cuando se vea que empiece a desaparecer la corrupción en esos proyectos. Necesitamos un nuevo contrato político en el que se defina cuál es el rol del privado en el financiamiento de esa infraestructura. Para eso es fundamental estandarizar todo lo que se pueda. Mientras más estandarización exista, será más fácil hacer proyectos rápidos y de calidad.

¿Qué fallas se identificaba en la formulación de proyectos?

Cuando es una APP, el sector privado entra mucho más porque el proyecto se financia en parte con los recursos que la obra genera y con eso se le paga. Allí hay mejoras que hacer en la asignación de riesgos. Sin embargo, el sector privado no va a asumir riesgos en la medida en que tenga tanta incertidumbre. Si no sabe si el proyecto se va a parar por temas políticos o si no entregan los terrenos, va a exigir cofinanciamiento al 100%.

Se ha modificado varias veces el marco normativo de las APP

Creo que el marco legal está bien, ahora el problema que tenemos es político y de estandarización de contratos. Tiene que verse a la empresa privada de infraestructura como una entidad en la que se puede confiar para hacer un proyecto. Demasiadas normas genera lo que ocurrió antes, hacíamos contratos novedosos y conseguíamos al peor concesionario. Cada proyecto de APP era una novedad, entonces lo terminaba diseñando el privado y allí es donde se daba la corrupción, es decir, lo que hacía Odebrecht. Vamos a tener que hacer una terciarización de eso. Traer a una empresa de primer nivel que se encargue de la formulación. Al IFC del Banco Mundialya se le ha contratado en obras de cabecera.

Yo espero que en los cambios que van a hacer [anunciados por el viceministro Hugo Perea] no malogren el tema de la programación. Es decir, lo que priorizaba Invierte.pe era un tema de programación más que un planeamiento. Así, se estaba más cerca del proyecto si éste tenía aviso de estandarización, si no estaba duplicado, etc. Si uno lo pasa a planeamiento, entonces no vas a priorizar los proyectos que estén más rápidos a ser ejecutados. En un país donde el principal problema está en la formulación y evaluación, hacerlo de arriba para abajo va a ser más complicado.

DIVERSIFICACIÓN

En el foro se habló también de una necesidad de descentralizar los recursos, ¿cómo eso impulsaría la productividad?

Las regiones deben ser dueñas de su destino, tienen que decir hacia dónde quieren ir. El problema es que no puedes centralizar solo recursos, tienes que darle la potestad. Al respecto, me parece bien que en la ley de APP se pueda tener un gestor en cada sector que haga el tema. De otro lado, se debe descentralizar más que recursos. Además, los recursos del canon deberían estar mejor asignados.

Se habló de la importancia de la diversión productiva, ¿qué ha dificultado que sea una política de Estado? ¿el consenso?

Creo que hay consenso político, lo que pasa es que en el tema de las mesas ejecutivas, la forestal por ejemplo, se avanzó mucho en cambios regulatorios, pero no en los cambios institucionales. El tema de la regulación forestal pasa por cinco entidades y eso es lo que termina complicando. La regulación parece que está bien, pero te entrampas a la hora que aparece Sernanp, Serfor, y el gobernador regional. Lo que dijo Máximo Torero me pareció válido: tienes que generar un foco de crecimiento en alguna región en base a una ventaja comparativa. La agroindustria en Ica es un caso claro.

MÁS TEMAS TRIBUTARIOS

En el MMM se prevé que el PBI potencial crezca en 4.2% entre el 2019 y 2020, ¿qué tan viable es que se cumpla las expectativas?

Las medidas tributarias tienen que venir, el tema es que esas medidas tienen que ser las menos distorsionadoras posibles. Una medida antielusiva que implica demasiado discrecionalidad de la entidad tributaria puede complicar. Las medidas deben ir básicamente a fiscalizar la elusión y tener un nivel de detalle importante. Tengo que entender cómo funciona cada sector.

Mencionaste que no se sabe qué tanta efectividad existe en el Tribunal Fiscal…

Se demoran años y de ahí, si el Tribunal Fiscal le da razón a la Sunat, te puedes ir al Poder Judicial. Y después te puedes ir al Tribunal Constitucional, con lo cual la empresa no te pagó nunca. Se necesita mayor predictibilidad en el Tribunal Fiscal, se buscaba mejorar el salario de las personas, crear salas especializadas, mejorarlo en su eficiencia, que un caso entre y salga en determinado periodo. Se debe reducir la cantidad de cosas que llega al Tribunal Fiscal. La idea es darle a Sunat algún tipo de criterio porque no hay ninguna incentivo a fiscalizar donde no tienes la real posibilidad de ganar.

Obtenga las ultimas noticias de APAM